REFLEXIÓN: SOBRE EL INCENDIO DE MARZO DE 2025. (I PARTE).

0


Para los que amamos Tepoztlán eventos como el que inició el lunes por la tarde son desgarradores; y quiero explicarles por qué.


A los tepoztecos nos enseñan desde niños la importancia de preservar nuestros cerros; nos enseñan las míticas leyendas que dan forma y significado a cada una de las caprichosas formas con que las que el tiempo ha tallado la roca; y cómo es que la mano de Tepuztécatl cortó con su propia hacha los Corredores del Aire.

Nos enseñan a caminar por los senderos del extensísimo bosque, y nos inculcan el respeto a las plantas, los árboles y los animales que lo habitan; y nos han hablado de las luchas que lo largo del tiempo otros tepoztecos, nuestros antepasados, han encabezado para defender éste, que es el patrimonio de todas y de todos: Tepoztlán.

Por eso, es que nos duele cuando las montañas arden. Nos duele pensar en cómo y cuánto sufren las especies que habitan nuestros cerros. ¿A poco no..?, nos duele en el alma ver el rojo arder de las llamas que consumen nuestro bosque; nos duele escuchar el crujir de los majestuosos árboles que caen envueltos en llamas; y nos preocupa pensar todo lo que los brigadistas pasan incendio tras incendio, historias sobre ellos, y los que en el pasado han dejado sus almas combatiendo al fuego, nos vienen a la mente cada vez que viene otro incendio.

Conmueve, y por qué no decirlo, enoja saber que en la mayoría de estos incendios está inmiscuida -directa, o indirectamente- la mano humana, que en una acción sumamente irresponsable, con intención o no, provoca todo esto...

Es un llamado a hacer consciencia y memoria a todos...

A. Arturo. 

Publicar un comentario

0Comentarios

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Acepto!) #days=(20)

Usamos cookies propias para mejorar tu experiencia. Más información aquí
Accept !