[Opinión]: De la crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Morelos

0


Para nadie es un secreto que desde hace un año, el Tribunal Superior de Justicia de Morelos (TSJ) enfrenta una crisis que lo mantiene en un estado de ingobernabilidad que, ha alcanzado su punto más álgido esta semana, cuando el miércole, 10 magistrados votaron en favor de la destitución del polémico magistrado, Luis Jorge Gamboa Olea. 

Jorge Gamboa, ha sido polémico por las acusaciones de presunto abuso sexual que pesan en su contra; por la polémica reforma que lo mantiene en la presidencia por un periodo extendido; por presuntamente usar jueces a modo; y por presuntamente hostigar a algunos de los magistrados y magistradas... por eso y más es que en los últimos años conocemos a quien el pleno del TSJ destituyó ayer en medio de un caos.

No es la primera vez, en el 2023, el pleno intentó destituirlo, pero la sesión se quedó sin magistrados suficientes para abrirse y para hacer que las decisiones que se tomaran fueran legalmente válidas; en esa ocasión, no pudieron. 

Ahora fue diferente, al inicio de la sesión, con el pase de lista se verificó que existía el quórum para validar los acuerdos del pleno, apenas quince magistrados, justo la cantidad necesaria. Así la sesión se declaró abierta. 

Luego, empezó la tensión; una magistrada acusó a Gamboa de detener sus pagos de aguinaldo. Después, dos magistradas abandonaron unilateralmente, y sin decir nada, el salón de plenos; algo que es una violación a la ley. Gamboa abandonó la sesión abierta; y luego la luz se cortó. La reunión del pleno continuó a oscuras, y adentro se quedaron doce magistrados, que votaron, en su mayoría por destituir al presidente del Tribunal. 

Resultado de lo anterior, hubo necesidad de designar -de urgencia- a otro presidente, diez votos decidieron que la presidencia recayera en la responsabilidad del magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, que tomó protesta en penumbra. 

Ni la falta de energía eléctrica, ni una amenaza de bomba, ni la irrupción de agentes de la fiscalía anticorrupción detuvieron el proceso. 

Ahora tenemos en Morelos a dos presidentes del TSJ, dos titulares del Poder Judicial en el Estado; y a un pleno de magistrados dividido más menos en mitades. Pero qué vemos aquí: 

Es más simple de lo que parece, tenemos una lucha del poder por el poder. Una lucha por mantenerse en un espacio, sin importar que el deber del Poder Judicial es mantener la justicia en el estado. 

Publicar un comentario

0Comentarios

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

¡Gracias por tu comentario!
Disfruta de todo el contenido en www.noticiasentepoztlan.com

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡Acepto!) #days=(20)

Usamos cookies propias para mejorar tu experiencia. Más información aquí
Accept !